La colección de figuras de Pokémon lanzada por Tomy en la primera generación (Kanto) es, sin duda, la más icónica, deseada y valorada por los coleccionistas de todo el mundo. No solo por su antigüedad, sino porque fueron las primeras figuras físicas jamás producidas de los personajes de la famosa franquicia.
El reto de completar la colección original
Lograr el objetivo de «hacerse con todos» es una tarea compleja para cualquier coleccionista serio. Aunque muchas de estas figuras se produjeron en masa, otras son mucho más difíciles de encontrar, y su valor en el mercado de segunda mano ha aumentado significativamente. En nuestro checklist puedes ver todas las piezas de esta colección.
El principal problema es la falta de datos oficiales sobre las cifras de producción por figura. Para sortear esta limitación, propongo una metodología alternativa: analizar cuántas veces ha sido reeditada cada figura y en qué formatos de packaging apareció.
La lógica es sencilla:
Si una figura ha sido distribuida en muchos tipos de embalajes y por varias marcas, probablemente sea más común. Por el contrario, si solo apareció en uno o dos formatos, puede considerarse más rara.
Distribuidoras y versiones internacionales
Aunque las figuras fueron originalmente desarrolladas por Tomy en Japón, también fueron distribuidas en otros países por marcas licenciadas como Hasbro o Auldey. El molde de la figura era el mismo, pero el embalaje y la distribución variaban según el mercado.
Esto nos permite estudiar la frecuencia de aparición de cada figura en los distintos formatos y así establecer un sistema de puntuación orientativo para evaluar su rareza.
Tipos de embalaje y puntuación por rareza
A continuación, detallo los distintos tipos de packaging en los que se distribuyeron las figuras de la colección original de Pokémon por Tomy y otras marcas licenciadas, junto con la puntuación que asigno a cada uno según su frecuencia y disponibilidad actual.
🟢 Tomy Moncolle (incluye Tomy y Auldey) — 3 puntos
Este fue el primer tipo de embalaje en el que se comercializaron las figuras. Se trata del clásico blister con cartón que todos reconocemos. Es uno de los formatos más comunes, especialmente en Japón y Asia, y todavía es relativamente fácil encontrar imágenes o ejemplares en buen estado en el mercado de segunda mano.
🔵 Tomy Box Set — 1 punto
Se trata de cajas que incluyen varias figuras en un solo pack, muchas de las cuales no fueron lanzadas previamente en el formato Moncolle individual. Estas cajas son considerablemente más difíciles de encontrar hoy en día, y por eso reciben una puntuación baja, indicando su rareza.
⚫️ Tomy Black Series — No puntuado
Esta línea se lanzó varios años después que las anteriores, como una reedición de la colección original. Cada figura se vendía individualmente en un packaging negro, y es la única línea que cubrió los 151 Pokémon de forma completa.
No la he incluido en la puntuación porque, al estar todas las figuras representadas por igual, no aporta información útil sobre la rareza comparada.
🟡 Hasbro (1ª edición) — 3 puntos
Tras adquirir la licencia para occidente, Hasbro lanzó su primera gran oleada de figuras Pokémon a finales de los años 90. Estas figuras llegaron a prácticamente todas las jugueterías de Europa y América. Es uno de los formatos más comunes, y por eso le asigno también 3 puntos.
🟠 Hasbro (otras ediciones) — 1 punto
Después de esa primera gran distribución, Hasbro lanzó algunos otros packs con diseños de embalaje renovados. Estos son notablemente más raros y mucho más difíciles de localizar hoy en día, tanto en tiendas vintage como en mercados de segunda mano. Por su escasez, reciben solo 1 punto.
Resultado
Siguiendo esta lógica de puntuación y tomando en cuenta todos los packagings de los que he podido encontrar imágenes, este sería el ranking de las figuras más raras:
(1 punto):
Estas son las piezas más raras de toda la colección, solo he podido encontrarlas en las Tomy Box Set vendidas en exclusiva en Japón:
Las demás figuras de la colección ya tienen una puntuación mayor y las podemos considerar comunes.
Mención especial:
En este listado no he incluido a los Entrenadores, pero si hay una figura de esta colección que, en mi opinión, merece el título de «la más rara», esa es sin duda la Enfermera Joy. Esta figura se vendió exclusivamente en Japón durante la primera oleada y jamás fue reeditada. Los entrenadores, de hecho, nunca formaron parte de la «Black Series» ni de ninguna reedición posterior. Por todo ello, considero que el auténtico Holy Grail de la colección de figuras Pokemon de Tomy es esta pieza:
Aunque no podamos acceder a cifras exactas de producción, este sistema de puntuación basado en reediciones y diversidad de embalaje ofrece una base sólida para analizar la rareza real de cada figura.
Este trabajo está en constante desarrollo, y cualquier ayuda, imagen o corrección por parte de otros coleccionistas será más que bienvenida.
¡Entre todos podemos construir la base de datos definitiva de la colección de figuras Pokémon Tomy!